martes, 25 de noviembre de 2014

TRADUCTOR

Hola soy Álvaro Troncoso y como traductor de esta semana extraeré los términos y definiciones más relevantes y los contextualizaré en la actividad realizada esta semana.

Branding personal: Es un concepto de desarrollo personal consistente en considerar a determinadas personas como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo.
A diferencia de otros enfoques de técnicas de mejora profesional que tienden a la mejora de las características personales, este enfoque de marca personal tiende a la promoción personal a través de la percepción que los demás tienen de uno. Esto nos ha ayudado a entender mejor como patrocinarnos y la importancia que estos tiene para el ámbito laboral, publicitario o social.




Pinterest: Es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Su atractivo consiste es ofrecer un espacio para coleccionistas, donde se pueden conseguir desde ropa a accesorios de audio, además de mensajes e ideas curiosas. Esta red social nos ha ayudado, no sólo a organizar nuestros gustos e intereses sino que también a poner en común con el grupo estos mismos.
Fuentes:



Movie maker: Es un software de edición de vídeo. Apareció en Windows ME con funciones básicas de dividir y pegar vídeos en uno solo. Sirve para edición doméstica de vÍdeos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en formato digital. Incluso, se pueden incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo. Luego la película creada se guarda con formato WMV y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en paginas Web o copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en cámara o verla en un televisor.
Con este programa nos hemos desenvuelto con muchísima facilidad en el montaje del vídeo sin tutoriales. En el próximo vídeo de presentación utilizaremos otros programas con más opciones de edición de vídeo.
Fuentes:


Moodboard: Es una herramienta para desarrollar tu creatividad alrededor de un tema, gracias al cual llega la inspiración. Es también un excelente método para filtrar tus ideas. En publicidad se utiliza como una herramienta visual que ayuda a establecer una visión o enfoque de un concepto de publicidad o de marketing antes de que el diseñador cree la presentación real del anuncio. Este programa o aplicación nos ha ayudado a crear nuestro tablero mediante el "Pinterest" donde hemos colgado las imágenes que mejor representan nuestra facultades y competencias.
Fuentes:


Storytelling: Es el arte de contar una historia usando lenguaje sensorial presentado de tal forma que trasmite a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello. Es el “arte” de dar forma y significado a un pedazo de información monótona y aburrida. También es para la publicidad, una de las herramientas más poderosas de persuasión, al combinar una idea con una emoción. Mediante esta técnica hemos realizado un vídeo donde mostramos nuestra iniciativas y actividades en el ámbito de la Educación Social tanto dentro como fuera del aula.
Fuentes:




1 comentario:

  1. Buen trabajo...me alegro que sigáis las recomendaciones de usar al menos más de dos fuentes para reconstruir términos.

    ResponderEliminar